Quercetina: un antioxidante versátil

La quercetina da color a tu día. Literalmente. Este pigmento natural no sólo es responsable del brillo rojo de una manzana, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud. En concreto, la quercetina es un potente antioxidante. Sin embargo, tiene un pequeño inconveniente: es una sustancia que el organismo no asimila fácilmente. Afortunadamente, la ciencia ha encontrado la respuesta: una forma única y fácilmente absorbible conocida como Quercefit®.

¿Qué es la quercetina?

Quizá su nombre no sea tan conocido, pero la quercetina se puede encontrar en casi todo el reino vegetal. Por ello, suele estar presente en los alimentos que consumimos, especialmente en las manzanas, té, frutos rojos, las verduras del género Brassica, semillas y frutos secos. Y eso es una buena noticia. Porque la quercetina es uno de los flavonoides, un grupo de potentes antioxidantes, además de tener una serie de efectos versátiles que ayudan a prevenir y tratar una gran variedad de afecciones médicas y de salud. Por mencionar solo algunas: hipertensión, aterosclerosis, enfermedades infecciosas, asma, cáncer, trastornos inflamatorios intestinales e incluso la enfermedad de Alzheimer. Antes de profundizar en este tema, vamos a centrarnos en un par de términos que leerás en los párrafos siguientes: flavonoides y antioxidantes.

¿Qué es un flavonoide?

Un flavonoide es un pigmento natural presente en frutas, verduras y otros alimentos. El saludable color rojo de las manzanas y el verde intenso del brécol son el resultado de la presencia de flavonoides. Y eso no es todo. Los flavonoides protegen las células vegetales contra influencias externas nocivas, como la oxidación, la luz UV o el calor. Existen muchos tipos diferentes de flavonoides. La quercetina pertenece a la clase de flavonoides conocidos como flavanoles. Además, los flavonoides ofrecen múltiples beneficios para la salud. Entre otros, poseen capacidad antioxidante, propiedades antiinflamatorias y efectos en la regulación hormonal.

¿Qué es un antioxidante?

Ahora que sabes que los flavonoides tienen propiedades antioxidantes, ya hemos desvelado parte de su secreto. Los antioxidantes ayudan a mantener nuestras células y tejidos sanos. Nos protegen contra el daño conocido como estrés oxidativo. Éste es causado por los llamados radicales libres, como las agresivas partículas de oxígeno. Los antioxidantes tienen la capacidad de hacer inofensivos a los radicales libres. La quercetina es uno de estos antioxidantes, y uno muy potente.

Neutralización de un radical libre por donación de electrones.
Neutralización de un radical libre por donación de electrones.

¿Qué puede hacer la quercetina por tu salud?

Ahora que ya conocemos los términos más importantes, examinemos más de cerca sus efectos saludables.

Poder antioxidante

Ya hemos mencionado el efecto antioxidante de la quercetina. La oxidación puede dañar moléculas vitales en las células humanas, responsables de muchos procesos importantes en el organismo. Varias enfermedades crónicas, se han relacionado con un exceso de estrés oxidativo, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, Alzheimer e incluso el cáncer. Los antioxidantes son capaces de hacer inofensivos a los radicales libres.

Refuerzo del sistema immunológico

La quercetina tiene un efecto positivo en el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. ¿Cómo? La quercetina regula la respuesta inmunitaria cuando el organismo es atacado por agentes patógenos. Entre otras cosas, estimula las células inmunitarias conocidas como linfocitos. Éstas son capaces de defender las células del organismo contra las fuentes invasoras de enfermedades, al dificultar su multiplicación. De esta manera, la quercetina es a la vez antibacteriana y antivírica.

Alivia reacciones alérgicas como la fiebre del heno

También se ha demostrado la capacidad de la quercetina para aliviar las reacciones alérgicas. Regula la respuesta inmunitaria cuando el organismo reacciona de forma exagerada a determinados estímulos y produce un exceso de histamina. La quercetina bloquea la liberación de histamina y, de esta manera, ayuda a aliviar síntomas molestos como el goteo nasal, los estornudos y los ojos enrojecidos.

Propiedades antiinflamatorias

La quercetina tiene un efecto antiinflamatorio en el organismo, gracias a su capacidad para inhibir las sustancias que causan inflamación. Como resultado, la quercetina desempeña un papel importante en el tratamiento de muchas afecciones inflamatorias, como el asma, los trastornos intestinales inflamatorios, la psoriasis y las enfermedades autoinmunes (como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide).

¿Dónde se encuentra la quercetina?

La quercetina se encuentra principalmente en frutas y verduras, como las manzanas, las cebollas rojas y la col rizada. ¿Su único inconveniente? Debido a que la quercetina es poco soluble en agua, el organismo no la absorbe fácilmente. No se disuelve en los jugos gástricos, lo que impide su absorción a través de la pared intestinal. Además, la cantidad de quercetina necesaria para disfrutar de sus efectos terapéuticos es entre 10 y 60 veces superior a la que podemos encontrar en los alimentos que consumimos. Esto equivale a comer 100 gramos de alcaparras en la ensalada o diez manzanas al día, lo cual es poco realista. Afortunadamente, existe una alternativa: la tecnología phytosome®.

Phytosome® vs. liposoma. En un liposoma, el principio activo se encuentra en el centro de una vesícula esférica con una doble capa externa de fosfolípidos. Con la tecnología Phytosome®, el principio activo forma un complejo con los fosfolípidos para crear una mezcla homogénea
Phytosome® vs. liposoma. En un liposoma, el principio activo se encuentra en el centro de una vesícula esférica con una doble capa externa de fosfolípidos. Con la tecnología Phytosome®, el principio activo forma un complejo con los fosfolípidos para crear una mezcla homogénea.

La quercetina se absorbe veinte veces mejor gracias a la tecnología phytosome®

La tecnología patentada de fitosomas permite una mejor absorción de la quercetina. Esta tecnología une la quercetina a una doble capa de fosfolípidos. Esta capa tiene la misma estructura que las membranas celulares del organismo, lo que le permite migrar fácilmente a través de las membranas celulares de (por ejemplo) la pared intestinal. De este modo, los componentes activos de la quercetina llegan al torrente sanguíneo. El producto de esta tecnología phytosome® se conoce con el nombre patentado de Quercefit®. ¡Las investigaciones han demostrado que Quercefit® es entre diez y veinte veces más absorbible que la quercetina ordinaria!

¿Buscas un suplemento confiable basado en Quercefit®? Elige Physalis Quercetina forte, un complejo de alta calidad con quercetina Phytosome® (Quercefit®) y vitamina C en una matriz optimizada (PureWay-C®).Descubre Quercetina forte

Estar al día

Actualice su bandeja de entrada y regístrese para recibir las últimas noticias de Physalis.  Mantente al día de novedades, recibe consejos, inspiración, recetas, ... Max.  1 boletín mensual.

¿Por qué tu cumpleaños?