¿Cómo se pueden usar los aceites esenciales de forma segura?

El uso de aceites esenciales bajo la guía de un aromaterapeuta que esté familiarizado con los productos es, por supuesto, lo más seguro. Sin embargo, cuando use los aceites esenciales por su cuenta y sin dicha orientación, es esencial leer detenidamente y seguir las instrucciones del prospecto que acompaña a cada producto. Es recomendable manipular el aceite esencial con precaución respetando la dosis recomendada y midiendo el aceite gota a gota. Las siguientes pautas adicionales también le ayudarán a usar los aceites esenciales de manera segura.

 

Diluya siempre los aceites esenciales

Nunca use aceites esenciales sin diluir, ya que están altamente concentrados. Para producir un kilogramo de aceite esencial se puede necesitar hasta varios cientos de kilogramos de planta fresca. Por lo tanto, es necesario tratar los aceites con precaución y tener un cierto conocimiento (consulte para este propósito fuentes especializadas en el tema).

El uso incorrecto de aceites esenciales conlleva riesgos y las sobredosis puede provocar irritación.

¿Qué se puede utilizar para diluir los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son solubles en otros aceites y no lo son en agua, a menos que se agregue un emulsionante. Para este propósito puede usar, por ejemplo, gel de baño (para uso externo) y leche o crema de leche (para uso interno).

El alcohol puede servir también como disolvente, por ejemplo, para fabricar un spray ambiental o para aplicar sobre los músculos.

 

Para uso externo, diluir los aceites esenciales en:

  • cremas neutras, como las cremas habituales de belleza o la crema de día
  • gel de baño o duch

Para uso interno diluir los aceites esenciales en:

  • aceite vegetal (de uso alimentario)
  • miel

Uso externo de aceites esenciales

Nunca aplique aceites esenciales sin diluir directamente sobre la piel. Esta advertencia también es válida para su uso en el baño. Existe un número limitado de aceites esenciales que se pueden aplicar en su estado puro sobre la piel, pero sólo debe hacerlo si primero ha buscado el consejo de un profesional de la salud.

Piel sensible y alérgica

Algunos de los componentes naturalmente presentes en los aceites esenciales (por ejemplo, citral, d-limoneno, linalol, geraniol, citronelol y otros) pueden, en caso de hipersensilbilidad, causar reacciones alérgicas.

Consejo: Si cree que tiene una piel sensible o alérgica, es recomendable hacer antes una prueba en el pliegue interno del codo con una gota del aceite esencial diluido en aceite vegetal (por ejemplo, aceite de almendras dulces) y dejarlo actuar durante 24 horas

Si no hay enrojecimiento, picor o irritación, el aceite se puede usar de manera segura.

¿Aceites esenciales de cítricos? ¡Evite la exposición a la luz UV!

Todos los aceites a base de cítricos (bergamota, naranjalimón, pomelo, mandarina) son fotosensibilizantes, lo que significa que cuando se exponen a la luz solar o a radiaciones UV pueden causar irritación, enrojecimiento o problemas de pigmentación.

Evite la exposición a la luz solar durante al menos 12 horas después de usar un aceite esencial cítrico en la piel. La bergamota en particular es altamente fototóxica, incluso en pequeñas cantidades o en mezclas. Aunque la concentración de componentes fototóxicos en los aceites esenciales de naranja, limón, pomelo y mandarina es menor que en la bergamota, también se recomienda evitar la exposición a la luz solar directa o a las radiaciones UV durante el mismo período.

Ingestión de aceites esenciales

Algunos aceites esenciales se pueden tomar por vía oral o utilizarse en la cocina, aunque se deben usar con moderación; unas pocas gotas son suficientes. Siga siempre las indicaciones de uso.

La ingestión de un aceite esencial de forma incorrecta o por desconocimiento puede provocar irritación de las membranas mucosas, e incluso en algunos casos raros, intoxicación. Para una orientación correcta y segura, es recomendable consultar a un aromaterapeuta.

En caso de sobredosis (más de 0,5 ml), ingiera un poco de aceite vegetal y póngase en contacto con el Centro de Control de Intoxicaciones lo antes posible:

España: Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: +34 91 5620420

Los niños y los aceites esenciales

Los niños y los aceites esenciales

La pulverización/difusión e inhalación de aceites esenciales es posible en niños a partir de los 6 años.  La ingestión de aceites esenciales es apta a partir de los 12 años, pero preferiblemente debe ser realizada con el asesoramiento de un profesional de la salud o de un aromaterapeuta reconocido y siguiendo las indicaciones de uso que acompañan al producto.

Dos excepciones a esta regla general son los aceites esenciales con acción suave de Eucalyptus radiata y Lavanda verdadera, que se pueden pulverizar / difundir en presencia de niños a partir de los 3 años. El eucalyptus radiata es ideal en caso de resfriados o congestión nasal en niños pequeños. La Lavanda verdadera es muy adecuada para relajar a los niños pequeños y ayudarlos a conciliar el sueño.

Precauciones generales

  • Evite el contacto con los ojos y las membranas mucosas.  En caso de contacto, enjuague bien con agua o con un poco de aceite vegetal.
  • Mantenga los aceites esenciales fuera del alcance de los niños.
  • Mantenga los aceites esenciales en una botella debidamente cerrada en un lugar fresco y oscuro.
  • Los aceites esenciales son volátiles e inflamables. ¡No exponerlos a altas temperaturas!
  • No se recomienda el uso indefinido y continuado de aceites esenciales.

 

 


 

Ahora que ya sabe cómo utilizar los aceites esenciales de forma segura, eche un vistazo a nuestra gama.

 

Estar al día

Actualice su bandeja de entrada y regístrese para recibir las últimas noticias de Physalis.  Mantente al día de novedades, recibe consejos, inspiración, recetas, ... Max.  1 boletín mensual.

¿Por qué tu cumpleaños?